Un poco de filosofía, la muerte según:
Platón: el saber que vas a morir es lo que hace que la vida sea única e irrepetible. La conciencia de la muerte la que convierte la vida en un asunto muy serio para cada uno.
Cristianismo: promete una existencia más feliz y luminosa que la vida terrenal para los que hayan cumplidos los preceptos de Dios.
Lucrecio: Preocuparse por los años y los siglos en que ya no estaremos entre los vivos es como preocuparse por los años que han precedido nuestro nacimiento. Ni antes nos dolió, ni después nos dolerá.
Epicuro: Este sabio afirma que los verdugos y horrores infernales no son más que fábulas que no deben asustarnos a la hora de pensar en la muerte ya que nunca vamos a coexistir con la muerte, si estamos nosotros no puede estar la muerte y al contrario.
Martin Heidegger: definió la muerte como algo que se presenta en el ahora de la vida del hombre.
Tomás de Aquino: habla sobre el mal que representaba la muerte, simplemente por el hecho de que con ella se acaba la vida.
Cicerón: dice que filosofar no es otra cosa que prepararse para morir
Hegel: dice que, la muerte libera el espíritu que está encerrado en la naturaleza.