
En las pinturas egipcias todos eran guapos y jóvenes
En el Antiguo Egipto se utilizó para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y los palacios. La temática variaba entre la simbología religiosa y la vida cotidiana.
Las figuras humanas se presentaban siempre como personas jóvenes, sin arrugas y guapas, eso era por dos motivos: uno vital y otro estético. Resultaba difícil encontrar un modelo que hubiese llegado a los 40, por lo que los cuerpos no se habían deteriorado. Además los egipcios eran muy coquetos y vanidosos.
Después de un buen baño, se untaba el cuerpo con aceite de oliva y una sustancia abrasiva para exfoliar la piel.
La sombra de ojos negra o kohl era lo más importante, ya que no solo era un cosmético, sino que puede que fuese uno de los primeros preparados oftálmicos de la historia. El kohl era un compuesto a base de mineral de galena triturado y mezclado con hollín que se diluía con algún aceite o grasa para fijarlo alrededor de los ojos y que servía para repeler los insectos, reducir el reflejo del sol y ayudaba a los párpados en la misión de proteger los ojos atrapando las partículas de arena.
Estas pinturas carecían de perspectiva, su tamaño tenía que ver con la importancia de las figuras que representaban, siendo las más grandes las de los dioses, después las del faraón y así sucesivamente disminuyendo conforme las figuras representaban clases sociales más bajas. El color de piel indicaba si se trataba de un hombre o una mujer, si el color de piel era ocre o marrón oscuro era un hombre y se el marrón era claro se trataba de una mujer.
Fuente: historiasdelahistoria.com
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE…
UN CURIOSO ERROR EN LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA QUE PUEDE VALER UNA MANZANA
RECIBE POR ERROR LAS CENIZAS DE UN HOMBRE EN VEZ DE LAS DE SU MADRE
UNA OLA DE CERVEZA DE 4,5 METROS DE ALTURA