
Lo que sabemos antes de nacer
La comunicación del feto con el mundo exterior le llega a través del cordón umbilical, pero ¿hasta qué punto puede esa conexión influir en los comportamientos adquiridos del feto después de nacer? ¿aprenden cosas que luego le sirvan y qué recuerde el resto de su vida?
El investigador Peter Hepper, de la Universidad de Belfast, decidió investigar si un feto podía realmente percibir sabores fuerte y recordarlos al nacer.
Se hizo un seguimiento a 33 madres y sus hijos, para ello se dividió en dos grupos, las madres que comían ajo durante el embarazo y las que no. Los bebés de las madres que comían ajo en el embarazo mostraron preferencia por el sabor del mismo y esa preferencia se mantuvo en el tiempo.
Está claro que los alimentos que ingiere la madre y los sabores se transmiten al feto a través de la sangre y continua durante la lactancia.
Si vamos mas allá, sería increíble que nuestro bebé pudiera escucharnos, reconocernos y que estuviera ya predispuesto a aprender nuestro idioma antes de nacer.
Y la música…un estudio de la Universidad de Helsinki concluyó que si tocas la guitarra delante de tu bebé, podría corregirte cuando desafines. Se sometió a un grupo de embarazadas que escucho una canción infantil frente a un grupo que no estuvo expuesto a la melodía. Ya nacidos los bebés se les puso la canción infantil con cambio o con errores en la melodía y analizando las ondas cerebrales, los bebés expuestos a la melodía tuvieron una respuesta más intensa que los no expuestos, lo que es significativo y sugiere que la habían aprendido durante su período fetal y se acordaban de la melodía.
Fuente: elconfidencial.com
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE…
DEPENDIENDO DEL MES EN QUE NACISTE PUEDES SUFRIR ESTAS ENFERMEDADES
NORMAS DE LA IGLESIA PARA CONSERVAR LAS CENIZAS
NI ENTIERRO NI CREMACIÓN, ALGUNAS FUNERARIAS OFRECE DISOLVER EL CADÁVER EN UN TANQUE