Las extrañas muertes del paso Dyatlov
Después de 60 años y las diferentes teorías para explicar la extraña muerte de nueve montañeros experimentados en los montes Urales. Un nuevo estudio científico podría resolver de una vez por todas el trágico y misterioso accidente del paso Dyatlov.
El 1 de febrero de 1959, nueve estudiantes de la Universidad Estatal Técnica de los Urales acamparon en la ladera oriental de la montaña Jólat Siajl, un nombre que en el idioma local mansi significa “Montaña Muerta”. El objetivo de la expedición era la práctica del esquí de travesía (o de montaña). Sin embargo, llegada la noche, el objetivo del grupo se truncó de forma trágica.
El grupo tenía que enviar un telegrama el día 12 de febrero, pero eso no sucedió y después de unos días de margen saltaron las alarmas. Fue entonces cuando los familiares de los involucrados exigieron una expedición de salvamento que, el 26 de febrero, ponía fin a las esperanzas de encontrar supervivientes.
Se encontró la tienda de campaña rasgada con cortes hechos desde el interior. La escena no podía ser más desconcertante, conforme iban encontrando los cuerpo, las preguntas se iban acumulando. Los restos de los excursionistas estaban repartidos por diferentes zonas y separados, en posiciones extrañas, apenas vestidos con la ropa interior y con heridas de diferente tipo y difícil explicación: abrasiones en los varazos y cara de algunos de los cadáveres, uno de los cráneo presentaba una fisura de 6 centímetros, otro de los cuerpos mostraba una contusión en el costado, una de las víctimas no tenía lengua y para más extrañeza, trazas de radioactividad.
Desde ese momento las especulaciones sobre el caso fueron constantes, desde una prueba nuclear secreta, hasta que murieran a manos del Yeti o un posible encuentro OVNI. Las autoridades concluyeron que una fuerza natural irresistible había causado la muerte de los montañeros.
En un intento preliminar de hallar una respuesta, Johan Gaume, director del Laboratorio de Simulación de Nieve y Avalanchas (SLAB) de la EPFL y miembro visitante del Instituto WSL para la Investigación de Nieve y Avalanchas SLF, consideró que “era probable que una avalancha hubiera tomado al grupo por sorpresa mientras dormían en la tienda”. Con la ayuda del profesor Alexander Puzrin, catedrático de Ingeniería Geotécnica de la ETH de Zúrich, consiguieron reconstruir la avalancha que pudo haber pillado por sorpresa a las víctimas mediante diferentes modelos analíticos y numéricos. Utilizando simulaciones por ordenador, demostraron que el impacto de una placa de nieve puede provocar lesiones similares a las observadas en los cuerpos y es posible que el desencadenante inicial de la avalancha fue un corte que la expedición hizo en la ladera para montar la tienda.
Pero lo cierto es que a pesar de la simulación realizada nadie sabe realmente lo que sucedió aquella noche.
Fuente: espaciomisterio.com
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE…
LA MISTERIOSA CRUZ CON CRÁNEOS DE NIÑOS DE LA IGLESIA DE LOS URONES DE CASTROPONCE
TORAJA, UNA FORMA DIFERENTE DE ENTERRAR
¿QUIERES LOCALIZAR A UNA PERSONA FALLECIDA?